- A comienzos del XIX creció más rápido desacelerándose a partir de 1860.
- Es un periodo mal conocido por los pocos censos realizados.
- CAUSAS:
- La mortalidad epidémica no desapareció hasta el XX
- Pese a la extensión y diversificación de cultivos: Hambre
- Cataluña y el País Vasco son las excepciones
- Lenta
modernización: aumento global del número de habitantes, caídas en las
tasas de mortalidad y natalidad, proceso de urbanización, transformación
de la estructura ocupacional que culminan en el XX.
- Etapas:
- 1800-1815: Estancamiento:
- Guerra contra Francia, epidemias, malas cosechas...
- 1815-1860: fuerte crecimiento
- reformas agrarias, desaparición de la Mesta, crisis de subsistencias, mortalidades catastróficas, fin de la emigración a América
- 1860-1900: menor crecimiento
- fracaso
de las reformas agrarias, crisis de subsistencias, excedentes de mano
de obra -> gran emigración a América, emigración a las ciudades,
epidemias, continuas guerras civiles y coloniales
- El
atraso de la revolución agrícola y la industrial, la ausencia de
modernización económica, impide que la población crezca al ritmo
europeo. Hasta el XX no tendrá lugar la “transición demográfica”.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada